Centros auditivos Soneos
Diagnóstico y tratamiento audiológico de primera calidad. Atención personalizada.
Sobre nosotros Tus centros auditivos
Con más de quince años en el sector de la audiología, sabemos cuáles son las necesidades reales que tienen las personas con pérdida de audición y cómo debemos trabajar para que mejore su calidad de vida.
El mundo de la audioprótesis ha experimentado un gran avance en los últimos años, lo cual nos permite una mejora considerable en el diagnóstico y tratamiento audiológico de nuestros pacientes. Hoy en día, disponemos de una amplia y variada gama de audífonos, con características técnicas avanzadas que nos permiten cubrir la mayoría de necesidades que nos plantean los pacientes. De forma eficiente y cuidando la estética.
Como centros independientes y multimarca, damos asistencia a todos los usuarios, revisando y adaptando la mejor opción en cada caso; audífonos, ayudas técnicas, moldes a medida con filtros anti-ruido, tapones para el agua. El mayor catálogo de soluciones para el cuidado de la audición en nuestros centros auditivos.
Es por ello que en Soneos invertimos tiempo y esfuerzo en contar con la última tecnología, una formación continuada y la atención personalizada que se necesita para lograr nuestro objetivo prioritario: la máxima satisfacción de nuestros clientes. No dudes en pedir tu cita previa y contacta con nosotros para solicitar más información.
El método de trabajo
en nuestras clínicas audiológicas en Marín y Vigo
1. Anamnesis
Entrevista con el paciente
Se recoge toda la información relativa a su audición, datos personales u otras patologías mediante una entrevista.
2. Videotoscopia
Visualización del oído del paciente
Se visualiza el interior del oído del paciente y se registran sus imágenes para crear un historial para futuras consultas.
3. Pruebas audiológicas. En un despacho insonorizado
Si el paciente no muestra ningún problema, se llevan a cabo una serie de pruebas audiológicas específicas:
- Acumetría: para definir el tipo de pérdida auditiva del paciente
- Videotoscopia
- Audiometría Tonal: para determinar los umbrales auditivos del paciente
- Logoaudiometría: para captar la palabra hablada, comprender lo que se oye
- Impedanciometría: evalúa el comportamiento timpanoosicular
- Timpanometría
- Reflejo estapedial
4. Informe Audioprotésico
Diagnóstico personalizado
En este punto llevamos a cabo un diagnóstico y decidimos la conveniencia del uso de audífonos.
5. Selección del Audífono
Diferentes tipos a tu disposición
Cuando se confirme la necesidad de uso del audífono recomendaremos al paciente el que mejor se adapte a sus necesidades.
6. Ajuste in situ del audífono
Programación de los audífonos
En esta fase se lleva a cabo la programación de los audífonos y los ajustes necesarios para que trabajen de la manera correcta.
7. Valoración subjetiva del rendimiento audioprotésico
Se vuelven a llevar a cabo pruebas auditivas para comprobar y valorar la ganancia funcional que ofrece al paciente la prótesis auditiva.
8. Plan de adaptación
Consejos y normas de uso
Damos a nuestros pacientes los consejos y normas de uso, mantenimiento y cuidado de los audífonos que necesitan para el día a día.
9. Revisiones periódicas
En función de tus necesidades
Una vez acabado el proceso, fijamos unas revisiones periódicas para asegurar el correcto funcionamiento de los audífonos.
¿Sabes cómo funciona el oído?
- Nuestra oreja recoge las ondas sonoras y las envía al tímpano
- Los oídos convierten esas ondas en impulsos nerviosos que se envían al cerebro
- El cerebro traduce esos impulsos en información que podemos entender

Oído externo
Nuestro oído está formado por el oído externo, el oído medio y el interno. El externo está compuesta por el pabellón auditivo, parte encargada de recoger las ondas sonoras, y por el canal auditivo. Las ondas que entran por el pabellón auditivo se dirigen hacia nuestro tímpano por el conducto auditivo.

Oído medio
Es la zona de nuestro oído que se encuentra entre el tímpano y la ventana oval (membrana que recubre la entrada a la cóclea en el oído interno) y se compone de tres huesos: el martillo, el yunque y el estribo. El tímpano delimita el conducto auditivo del oído medio y los tres huesos se encargan de transmitir los movimientos del mismo a la ventana oval.

Oído interno
En esta parte del oído se encuentra la cóclea, donde se lleva a cabo la transformación de las ondas sonoras en impulsos eléctricos. Estos impulsos son enviados al cerebro a través del nervio auditivo. En el oído interno podemos encontrar las células ciliadas, los daños en estas son las causas más comunes de pérdidas de audición.
Otros productos disponibles en nuestros
CENTROS AUDITIVOS EN MARÍN Y VIGO
- Mandos a distancia
- Sistemas de conectividad para teléfono móvil y música
- Mantenimiento y cuidado de sus audífonos
- Protectores auditivos a medida para baño
- Dispositivos inalámbricos para el teléfono fijo y TV
- Protectores anti-ruido
- Tapones para dormir
- Sistemas de micrófonos inalámbricos
- Sistemas FM
Contacta con nosotros y pide tu cita
Podrás visitarnos en nuestros centros auditivos en Marín y Vigo o ponerte en contacto con nosotros si deseas saber más sobre nuestros servicios.